granada
-
Medio Ambiente licita por 1,18 millones trabajos selvícolas en masas forestales para paliar los efectos del cambio cli-mático
La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha sacado a concurso público por un importe total de 1,18 millones de euros trabajos selvícolas en masas forestales para su adaptación a los efectos del cambio climático. La iniciativa, desarrollada en el marco del proyecto LIFE Adaptamed, se llevará a cabo en una superficie de…
-
Empresas agroalimentarias buscan negocio en Sudáfrica
—
por
Un total de cuatro empresas andaluzas del sector agroalimentario mantendrán alrededor de 30 reuniones de trabajo con importadores y distribuidores sudafricanos en una misión comercial directa organizada por la Consejería de Economía y Conocimiento, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, que tienen lugar en las ciudades de Johannesburgo y Ciudad del Cabo hasta el…
-
Hortiespaña lanza la campaña que pone en valor el cultivo de productos bajo abrigo
La Interprofesional Española del Invernadero (Hortiespaña) pone en valor el cultivo de frutas y hortalizas bajo abrigo a través de una campaña de promoción en la que trata de acercar a la realidad a la sociedad, y cambiar de esta forma la imagen negativa que aún tiene de la actividad que se realiza en los…
-
La Junta da marcha atrás en la creación de la red andaluza de laboratorios agrarios
El consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Rodrigo Sánchez Haro, ha dado instrucciones para que no se tramite el proyecto de decreto de la red de laboratorios en la que estaba trabajando su departamento. Sánchez Haro ha paralizado esta medida aunque mantiene el objetivo potenciar la modernización y aprovechamiento al máximo de estas instalaciones.…
-
Sánchez Haro anuncia que su principal prioridad será trabajar para que el sector agroalimentario refuerce su liderazgo en la UE
—
por
El consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Rodrigo Sánchez Haro, ha destacado hoy en el Parlamento de Andalucía que su principal prioridad será trabajar para que el sector agroalimentario andaluz refuerce su liderazgo en la Unión Europea. Sánchez Haro ha desgranado los principios fundamentales sobre los que pivota la acción del departamento y las…
-
Crespo pedirá a la Junta que amplíe las ayudas para la agricultura ecológica al quedarse fuera 1.200 productores de Almería y Granada
La portavoz del PP-A en el Parlamento, Carmen Crespo, ha mantenido esta semana una reunión con miembros de la Asociación Apeaga, integrada por productores ecológicos del norte de Almería y de Granada, en la que los agricultores mostraron su preocupación porque de los 1.600 expedientes que se han quedado fuera de las ayudas a ecológico…
-
Investigadores brasileños conocen el modelo agro del sureste español a través de Alhóndiga La Unión
Una veintena de investigadores procedentes del centro de Investigación Agropecuaria de Brasil (Embrapa) y de diferentes universidades brasileñas, han visitado las instalaciones centrales de Alhóndiga La Unión, en El Ejido (Almería), con la intención de conocer sus procesos de producción y modelo de comercialización. La comitiva brasileña ha sido recibida por los representantes de La…
-
Destríos de melón y sandía para fabricar mallas y plásticos biodegradables
Uno de los conceptos de moda, el que hace referencia a ‘Economía Circular’ se pone de manifiesto en un proyecto, denominado Biovege, en el que está participando una de las empresas hortofrutícolas más importantes de la provincia, como es Alhóndiga La Unión. Esta iniciativa innovadora está logrando obtener plástico y malla biodegradable a partir de…
-
CASI, la mayor cooperativa de tomate de Europa aterriza en Granada
La mayor cooperativa de tomate de Europa, la Cooperativa Agrícola San Isidro (CASI), cuya comercialización de producto llega hasta todos los países del continente, contará, a partir de la próxima campaña, con un punto de recepción de producto en la Costa de Granada, concretamente en el municipio de Albuñol, desde el que atenderá a los…
-
Regantes promueven una estrategia para defender los sistemas de regadío
Las acequias de riego son parte inseparable del paisaje rural de la provincia de Granada, aunque su importancia no radica simplemente en su uso agrícola. Su existencia, centenaria y hasta milenaria en muchos casos, se torna fundamental no solo desde este punto de vista o del histórico, sino también ambiental, ya que su mera presencia…