Ganadería
-
UPA destaca la potencia exportadora de la ganadería española
El secretario de Ganadería de UPA, Román Santalla, que se reunió anteayer con el director general de Sanidad de la Producción Agraria del Ministerio de Agricultura, Valentín Almansa, ha pedido al Gobierno que sea consciente del valor de la ganadería española y de la situación de crisis que atraviesa, con costes de producción que se…
-
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente financiará las razas ganaderas puras a través de la Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (FEAGAS)
La Secretaria General de Agricultura y Alimentación, Isabel García Tejerina, y el Presidente de la Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (FEAGAS), José Luis Urquijo y Narváez, han suscrito hoy un Convenio por el que se articula un nuevo sistema para financiar las razas ganaderas puras. Con este Convenio se modifica el sistema para…
-
Almería incrementa un 4,5% el valor de las exportaciones de productos cárnicos en enero
Las industrias cárnicas de Almería, en 16 operaciones comerciales, exportaron el pasado mes de enero más de 6.300 kilos de productos, un volumen que significa un incremento del 3,1% en comparación con el mismo mes del año 2012. El valor de estas ventas rondó los 43.000 euros, un incremento del 4,5% sobre el mes de…
-
El subdelegado del Gobierno en Almería se reúne con los responsables de la cooperativa Caprina de Almería
El subdelegado del Gobierno en Almería, Andrés García Lorca, ha visitado las instalaciones de la cooperativa Los Filabres, sociedad que recientemente se ha unido con la cooperativa La Pastora, para crear Caprina de Almería. Esta nueva entidad de segundo grado tiene como objetivo social la comercialización de la totalidad de la leche de cabra recogida…
-
La ganadería extensiva contribuye a prevenir los incendios forestales
La ganadería extensiva ecológica no sólo logra producir alimentos de calidad y con garantía para la salud, sino que también conserva el medio ambiente y el entorno rural, según ha explicado Francisco Casero, presidente de Ecovalia, Asociación Valor Ecológico. Casero ha recordado, con motivo del Día Mundial Forestal que se celebra el 21 de marzo,…
-
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente e INLAC colaboran para avanzar en la contratación y facilitar la cohesión en el sector lácteo
El Director General de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Carlos Cabanas, y el Presidente de la Interprofesional Láctea (INLAC) José Luis Antuña, han suscrito, en la sede del Ministerio, un Convenio de colaboración cuyo objetivo es avanzar en la implantación de la contratación en el sector lácteo y…
-
UPA demanda al Gobierno un alivio fiscal a los ganaderos tras la “ruina” de 2012
UPA ha puesto de manifiesto lo ilógico de pagar un porcentaje en torno al 30% de los ingresos en sectores como el lácteo, cuando 2012 ha sido un año de pérdidas económicas sin precedentes, que han dejado a las explotaciones, sobre todo a las de carácter familiar, en una situación de quiebra.
-
La Junta celebra en Albox un curso sobre bienestar de rumiantes en explotaciones ganaderas
El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa) de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, acogerá a partir del próximo día 11 y hasta el día 15, un curso sobre bienestar animal en explotaciones ganaderas de rumiantes. El curso, destinado a ganaderos y empresas ganaderas, se celebrará en la Oficina Comarcal…
-
Almería exportó el pasado año leche a Francia por valor de 5,3 millones de euros, un 57% más que en 2011
El pasado año, las empresas del sector lácteo de Almería, en 35 operaciones comerciales, exportaron 1.452.000 kilos de productos lácteos -principalmente de leche de cabra y algo de queso-, volumen que supone un 51,3% más que en 2011. La facturación de estas ventas ascendió a 5,6 millones de euros, un 67% más, según destaca el…
-
Un año marcado por la inquietud sobre la reforma de la PAC y la ruina del sector lácteo
Determinadas cuestiones tales como la reducción del presupuesto, la «tasa plana» para el cobro de las ayudas directas, el reverdecimiento, la intervención bajo mínimos de los mercados, el desinterés por el equilibrio de la cadena alimentaria y la volatilidad de los precios, la complejidad burocrática o las concesiones a terceros países, comprendidas o latentes en…