Agricultura
-

Grupo Agroponiente y Filosem presentan a los agricultores nuevas variedades de tomate
Grupo Agroponiente y su empresa especialista en tomate, Vegacañada, continúan con su trabajo conjunto y estrechamente relacionado con importantes empresas productoras de semillas y, en este caso, ha mantenido una reunión con representantes de Filosem y con agricultores especialistas en este producto. El objetivo principal era la presentación de las tres últimas variedades de Filosem,…
-

El melocotón y la nectarina acaparan casi dos tercios de la superficie destinada a frutales de hueso en Andalucía
La superficie destinada al cultivo de melocotón y nectarina en Andalucía en 2017 ascendió a 6.768 hectáreas, lo que representa casi dos tercios del total de frutales de hueso de Andalucía (el 63%), que en ese año fue de 10.691 hectáreas. Esta circunstancia determina que también la producción de estas frutas, con 107.197 toneladas, se…
-

Ingenieros agrícolas reclaman cambios legales para garantizar la seguridad alimentaria
Actualmente, cualquier titulado universitario que haya superado 40 ECTS (Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos) en determinadas materias está habilitado legalmente en España para recomendar tratamientos fitosanitarios. Así lo contempla en su Anexo II el RD 1311/2012, donde se especifica que además de las ingenierías de las ramas agrícola, agrónoma y forestal, cualquier otro…
-

La agroecología, una incipiente vertiente de la agricultura ecológica
La agricultura ecológica es una actividad plenamente asimilada en el sistema comercial que continúa en franco crecimiento, pero que aún tiene mucho recorrido para alcanzar a la tradicional. Pero esta modalidad tiene una vertiente aún más novedosa, la agroecología, que añade a esta forma de producción natural las dimensiones ambiental, social y hasta cultural. Se…
-

Agricultores regalan sus hortalizas en protesta por los precios que reciben
En los aledaños del Estadio Antonio Peroles, en el municipio de Roquetas de Mar, se concentraron ayer, a media mañana, un grupo de agricultores hartos de recibir precios irrisorios por los productos hortofrutícolas que cultivan. Cargados de pepinos y calabacines llegaron varios camiones con el fin de llevar a cabo una protesta. «Nos está costando…
-

Asaja recuerda cuáles son las actuaciones de gestión de crisis a disposición de las OPFH
«La llamada OCM de frutas y hortalizas señala a las organizaciones de productores (OP) como instrumento clave para agrupar la oferta, es más uno de los objetivos y funciones de éstas son asegurar la programación de la producción y su adaptación a la demanda en calidad y cantidad, para optimizar los costes y estabilizar los…
-

Agricultura inicia la resolución de ayudas para las zonas rurales con la luz verde a 92 expedientes que suman 6,5 millones
La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha iniciado la resolución de ayudas que respaldan los proyectos de emprendimiento y dinamización social y económica del medio rural gestionados a través de los Grupos de Desarrollo Rural (GDR) de Andalucía. Hasta la fecha, estas entidades han remitido un total de 92 propuestas definitivas correspondientes a…
-

Unión de Uniones envía su carta a los Reyes Magos con sus deseos para el campo
La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, en este año que recién se estrena, seguirá trabajando para que se pongan las bases para la mejora real y efectiva del sector productor, con elecciones al campo, transparencia en la formación de precios, equilibrio en la cadena alimentaria y una mayor atención política a la brecha…
-

Diputación cristaliza su apoyo al sector agrícola con más de 32 millones de euros de inversión desde 2011
El apoyo de la Diputación de Almería a los sectores agrícola y agroalimentario de la provincia se han cristalizado a través de más de 32 millones de euros de inversiones entre los años 2011 y 2018. Así lo ha precisado la diputada de Agricultura y Medio Ambiente, María López Asensio, quien ha resaltado como gran…
-

UPA: “2018 a dos velocidades, precios regresivos y costes progresivos”
2018 será recordado por los agricultores y ganaderos como un mal año por su falta de equilibrio. Y es que las desproporciones entre los cuatro factores que componen la renta agraria (volumen de las producciones, precios de venta, costes de producción y ayudas) han tenido un impacto negativo en los pequeños y medianos productores.…
