María José Martínez Pardo
-
¿De dónde procede el pescado que comemos? ¿Qué prefiere el consumidor?
Estas preguntas encontrarán respuesta con las acciones que se van a llevar a cabo en el futuro dentro del marco del convenio firmado por el Director General de Ordenación Pesquera, José Luis González Serrano, y la Asociación Española de Codificación Comercial (AECOC). El objetivo es colaborar en la realización de acciones en el ámbito del sector…
-
La Junta triplica el presupuesto de las ayudas para modernizar explotaciones agraria
El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ha publicado el incremento de crédito para la convocatoria 2016 de las subvenciones para la modernización de explotaciones agrarias andaluzas, unos incentivos que se enmarcan en el Programa de Desarrollo Rural de Andalucía (PDR) 2014-2020. Inicialmente, esta línea de ayudas contaba con una dotación de 30…
-
PROVACUNO exige contundencia ante los fraudes en el etiquetado de los productos cárnicos de vacuno
Acaba de hacerse pública la «Operación Cátering», una acción desarrollada por la Guardia Civil en la que se ha descubierto en Burgos un fraude alimentario de alcance nacional, mediante el cual, según la información difundida, una empresa cárnica comercializaba productos que incumplían lo especificado en el etiquetado, con proporciones de carne de vacuno inferiores a…
-
Carmen Ortiz destaca el papel protagonista de los profesionales del campo y el mar en el desarrollo de Andalucía
La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz, ha presidido hoy en Córdoba la entrega de los XII Premios de Agricultura y Pesca en la que “los protagonistas son las personas que impulsan y desarrollan el sector agroalimentario y pesquero andaluz”. “Mujeres y hombres que aportan su esfuerzo y buen hacer para el…
-
Expoliva reivindica la labor de las mujeres en el sector agrario y su protagonismo en la actividad del mundo rural
El papel activo de las mujeres en el sector agrario y su protagonismo en la actividad económica en el mundo rural ha sido uno de los ejes de debate puestos sobre la mesa en el Foro para la Presencia y participación Activa de las Mujeres Rurales y Profesionales del Sector Agroalimentario y Pesquero de Andalucía,…
-
La Secretaría General de Pesca analiza con las CCAA, el sector, el IEO y las ONGs las medidas técnicas del Mediterráneo
La Secretaría General de Pesca ha mantenido una reunión con representantes de las Comunidades Autónomas, el Instituto Español de Oceanografía (IEO), el sector pesquero y las ONGs representativas, para debatir sobre la situación de los recursos pesqueros del Mediterráneo. Un encuentro en el que también se han abordado las posibles medidas a adoptar para lograr…
-
Un proyecto de 4 comunidades trabaja para eliminar estrés en peces en cautividad
Un proyecto que desarrollan centros especializados de cuatro comunidades españolas está evaluando la incorporación de aditivos en la alimentación en peces criados en cautividad, con el fin de eliminar el estés al que se ven sometidos estos animales. Se trata de ‘DIETAplus’, en el que participan el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera…
-
El hortofrutícola es el subsector agrario más importante y España es el principal productor de la UE
Con más de 13.600 millones de euros al año de valor, el hortofrutícola es el subsector agrario más importante, ya que representa cerca del 50% de la producción vegetal. El director general de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Fernando Miranda, ha subrayado la validez de la…
-
Se reducen significativamente los módulos del IRPF de cereales, tomate, bovino de leche y ganadería extensiva
El Boletín Oficial del Estado ha publicado una Orden del Ministerio de Hacienda y Función Pública por la que se fijan los Índices de Rendimiento Neto en la declaración del IRPF para estimación objetiva (módulos), que recogen las propuestas del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente de minoración en la presión fiscal…
-
Declaración de la Trashumancia como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial
La Organización Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y Caprino (INTEROVIC) valora este importante declaración como Patrimonio Cultural Inmaterial y considera que esta protección institucional será más fuerte si va acompañada del consumo de la carne de cordero y cabrito como condición para que siga viva esta actividad cultural, representativa del pastoreo y de la actividad ganadera…