María José Martínez Pardo
-
Elena Víboras explica que los GDR podrán disponer de “forma inmediata” de 15,3 millones para pagos a promotores
La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Elena Víboras, ha explicado en el Parlamento que, tras acordar el Consejo de Gobierno levantar la suspensión cautelar de la financiación a los Grupos de Desarrollo Rural (GDR), estas entidades «pueden disponer, con carácter inmediato, de 15,3 millones de euros para hacer frente a pagos a promotores…
-
Tecnova organiza una jornada técnica sobre calidad y seguridad de productos IV gama
El Centro Tecnológico Tecnova ha organizado en su sede principal ubicada en el Parque Tecnológico de Almería, una jornada técnica sobre «Calidad y Seguridad de productos IV Gama» dirigida principalmente a empresarios hortofrutícolas, investigadores, técnicos de calidad, I+D+i de cooperativas, alhóndigas e ingenieros técnicos agrícolas y agrónomos con objeto de dar a conocer las últimas…
-
‘Inmaduros, No’ busca en Almería el melón y sandía en su punto óptimo de maduración
José Manuel Ortiz, delegado territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, ha valorado la «madurez» del sector almeriense productor de melón y sandía, «que cada año cosecha y comercializa estas frutas con más calidad y sabor». Pero comoquiera que todavía se siguen detectando casos de agricultores que recolectan sus productos sin el grado óptimo de…
-
Cañete será sustituido
Miguel Arias Cañete, ministro de Agricultura, abandonará próximamente su responsabilidad, ya que se convertirá en europarlamentario tras las elecciones que tendrán lugar el próximo 25 de mayo. Su sustituta podría ser Isabel García Tejerina (en la foto), secretaria general del Ministerio.
-
Un conglomerado español para hacerse con el 30% de Deoleo
El reloj sigue su cuenta atrás y el Gobierno intensifica las negociaciones para lograr que un bloque español mantenga el control del grupo Deoleo, líder mundial en el sector del aceite. Desde el Ministerio de Agricultura han hecho cuentas y estiman que podría superar el 50% del capital social, lo que desactivaría la posible entrada…
-
1.492 agricultores y ganaderos de Almería participaron en los cursos del Ministerio
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha convocado las ayudas a programas plurirregionales de formación dirigidos a los profesionales del medio rural para el ejercicio 2014, mediante la publicación en el BOE la orden AAA/561/2014. El interés de esta disposición para Almería queda reflejado en el hecho de que, dentro de este mismo…
-
Asaja valora de forma positiva el mandato de Cañete en agricultura
Asaja-Almería valora el papel que Miguel Arias Cañete ha desempeñado como Ministro de Agricultura y destaca su empeño por traer agua trasvasada hasta Almería, en concentrar cooperativas hortofrutícola para conseguir una mayor dimensión productora, y por tanto económica, o su capacidad para intentar que desde el diálogo se elimine la competencia desleal de Países Terceros.
-
Coag Almería: “Cañete pasa con más pena que gloria por el Ministerio de Agricultura”
Ante la informacíon de que el ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, va a encabezar las listas del PP a las elecciones europeas del próximo 25 de mayo, Coag Almería ha valorado negativamente el paso que Arias Cañete ha tenido al frente del Ministerio de Agricultura quien «se ha despreocupado totalmente del sector agrario, sobre…
-
AgrupaEjido se compromete con la seguridad vial de sus trabajadores
La Seguridad Vial es un tema que nos afecta a todos como usuarios de las vías de comunicación en cualquiera de los roles posibles: conductor, pasajero o peatón. Según la Organización Mundial de la Salud (OMT), además se ha convertido en una de las cuestiones de salud pública más importantes del planeta. Conscientes de la…
-
El Ministerio estudiará ayudas para el olivar en pendiente
El Ministerio estudia ayudas para el olivar en pendiente, al quedar este fuera de los requisitos exigidos por la PAC para las ayudas acopladas. El director general del Ministerio, Carlos Cabanas, ha recordado que Andalucía había pedido la concesión de un pago acoplado para esas superficies, «que cuentan con ayudas de 500 euros por hectárea…