A. G.
-
Crespo reclama un frente común para evitar que los productos agrarios sean “rehenes” de una guerra comercial internacional
La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, se ha trasladado a Madrid para participar en los Consejos Consultivos y Conferencias Sectoriales de asuntos agrarios y pesqueros, donde reclama al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que explique en Bruselas que los aranceles anunciados por Estados Unidos son la consecuencia de un…
-
Clara Aguilera reclama a la Comisión Europea una solución rápida y justa ante el anuncio de aranceles de EEUU
La eurodiputada socialista y miembro de la Comisión de Agricultura en el Parlamento Europeo, Clara Aguilera, ha manifestado un rechazo contundente al anuncio de Estados Unidos de imponer aranceles a productos agroalimentarios a cuatro países europeos, entre ellos España, tras el fallo de la Organización Mundial del Comercio (OCM), por subsidios al sector aeronáutico. “No…
-
Demuestran que en Sierra Nevada se encuentra el sistema de recarga de agua subterránea más antiguo de Europa
Un grupo multidisciplinar de científicos del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) y de las Universidades de Granada, Colonia y Lisboa ha demostrado, mediante distintas técnicas de investigación arqueológicas, sedimentológicas, geofísicas e hidrogeológicas, que las acequias de careo son el sistema de recarga de agua subterránea más antiguo de Europa. Los resultados de esta…
-
Convocadas ayudas a programas de formación dirigidos a los profesionales del medio rural
El Boletín Oficial del Estado ha publicado hoy el extracto de Orden de la convocatoria de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, a programas plurirregionales operativos de formación dirigidos a los profesionales del medio rural para los ejercicios 2019 y 2020. La cuantía total máxima en la presente convocatoria es de 3.316.360 euros, de los…
-
Unión de Uniones defiende las granjas avícolas de modelo familiar frente a las macrogranjas
La Unión de Agricultores y Ganaderos, tras presentar sus observaciones a la propuesta de norma sobre ordenación de las granjas avícolas en la que trabaja el Ministerio de Agricultura, reclama que se recojan las condiciones de bioseguridad y emisiones proporcionadas que permitan la viabilidad de las granjas familiares. Unión de Uniones subraya que la futura…
-
ASAJA reclama la declaración de zona catastrófica en las zonas afectadas por el temporal
Las hortalizas, el olivar, los cítricos y otros árboles frutales así como las viñas son los principales cultivos afectados por el temporal registrado en la costa de Levante y Murcia que posteriormente se ha extendido a las provincias andaluzas de Almería, Málaga y Granada y también a Albacete y Madrid. En una primera estimación son…
-
Clara Aguilera defiende la producción de frutas y hortalizas de invernadero
La eurodiputada socialista Clara Aguilera, miembro de la Comisión de Agricultura en el Parlamento Europeo, ha brindado hoy su apoyo a la campaña de promoción “CuTE, Cultivando el Sabor de Europa”, cuyo objetivo es divulgar las cualidades de frutas y hortalizas europeas, cultivadas en invernadero y al aire libre, creando conciencia de su bienestar para…
-
La Junta apuesta por el relevo generacional del sector pesquero con nuevas ayudas que apoyan el emprendimiento
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible tiene abierto el plazo para presentar las subvenciones dirigidas a jóvenes para la creación de empresas para el ejercicio de la actividad pesquera. Lo abrió el día día 4 de septiembre con un plazo de 15 días hábiles. Con estas ayudas, el Gobierno andaluz respalda la compra,…
-
La caída de la producción mundial de trigo duro debería suponer un repunte en los precios para los productores europeos
Las dos principales potencias productoras de trigo duro a nivel mundial, Canadá y la UE, verán recortadas significativamente sus respectivas cosechas de trigo duro esta campaña, en el primer caso en un 23% y en el segundo en casi un 10%. Esta importante caída en la producción mundial debería implicar, en opinión de ASAJA, un…
-
El nuevo Ifapa arranca con más presupuesto, más investigadores y más proyectos
El Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) ha iniciado una nueva etapa con más presupuesto, más investigadores, más proyectos y con una clara perspectiva medioambiental bajo la responsabilidad de su nuevo presidente, José Cara. Así lo ha destacado la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo…