Ganadería
-
Los GDR registran ya 2.767 proyectos de emprendedores para impulsar el empleo y la innovación en el medio rural
La Junta de Andalucía, a través de las ventanillas de los Grupos de Desarrollo Rural (GDR), ha recibido ya 2.767 proyectos emprendedores y de dinamización social y económica del medio rural. Éste es el dato provisional de una convocatoria de ayudas que, tras su publicación el pasado 29 de noviembre, permanecerá abierta hasta el próximo…
-
Casi un centenar de colegios almerienses ofrece a los alumnos menús con productos ecológicos
Los productos ecológicos están en auge, y la Junta de Andalucía mantiene entre sus objetivos impulsar su consumo, y así apoyar a los agricultores y ganaderos que optan por este tipo de producción. A través de una iniciativa del Gobierno andaluz, son ya 95 colegios almerienses los que incluyen en sus menús estos alimentos. Y…
-
Amfar forma a 450 mujeres rurales a través del Programa de Inserción Sociolaboral
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, Amfar, está impartiendo en estos días un total de 16 cursos y dos jornadas formativas dirigidos a 450 mujeres rurales de seis comunidades autónomas. Uno de ellos trata sobre ‘Gestión empresarial, marketing y finanzas en el medio rural’ y se está desarrollando en Roquetas de mar. Estas…
-
El Ifapa desarrollará más de 300 actividades de investigación e innovación y más de 1.100 acciones formativas durante 2018
El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa), dependiente de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, va a mantener su impulso a la innovación en el sector agrario y pesquero de la comunidad autónoma en 2018 con más de 300 actividades de investigación y más de 1.100 acciones formativas,…
-
UPA urge a que se apruebe el Decreto de Sequía en la Cuenca Mediterránea
«Las provincias de Almería, Granada y Málaga necesitan apoyos urgentes que deben venir de medidas contra la sequía y sobre todo del reconocimiento de una situación de sequía extrema, ya que el hecho de que llueva en Sevilla, no es sinónimo de que lo haga en la misma medida en las provincias más orientales de…
-
De Almería a Nueva York en defensa de la mujer rural
La organización agraria Coag y la asociación de mujeres rurales Ceres, de la mano, se han plantado en Nueva York, representadas por Inmaculada Idáñez, responsable del Área de la Mujer de la primera y presidenta de la segunda, para defender a la mujer rural en la reunión anual de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la…
-
Coag y Ceres animan a agricultoras y ganaderas a demostrar el 8 de marzo que “si ellas paran, se para el mundo rural”
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (Coag) y la Confederación de Mujeres del Medio Rural (Ceres) secundarán la huelga laboral, de cuidados, consumo y educación del próximo 8 de marzo, convocada con motivo del Día Internacional de la Mujer. Ambas organizaciones cerrarán sus oficinas centrales en Madrid y hacen un llamamiento a la…
-
Unión de Uniones pide una Ley de Cambio Climático que cuente con los agricultores y ganaderos
La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, ante la inminente presentación, según el gobierno, de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética que se encuentra en periodo de recibir propuestas, pide que se cuente más con los agricultores y ganaderos y habitantes del medio rural que gestionan el 90% del territorio y que…
-
Asaja alerta de los recortes en las propuestas de la UE para la PAC
Tres son las opciones que incluye la propuesta inicial de la Comisión Europea para el próximo marco de la Política Agraria Común para que se lleve a cabo un debate en la UE. Estos escenarios no convencen a la Asociación de Jóvenes Agricultores (Asaja), que a través de un comunicado mostró su preocupación por los…
-
La Junta permite dar alimento convencional al ganado ecológico debido a la sequía
La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural autorizó la alimentación del ganado ecológico con productos convencionales ante los efectos de la escasez de lluvias en la disponibilidad de pastos. El déficit de precipitaciones en 2017 y el primer mes de 2018 tiene como consecuencia la bajada de rendimientos tanto de la vegetación natural como…