María José Martínez Pardo
-
La Junta destaca la capacidad del sector agroalimentario de aportar estabilidad, empleo y valor añadido
El secretario general de Agricultura y Alimentación, Jerónimo Pérez, ha destacado la «capacidad del sector agroalimentario de aportar estabilidad, generar empleo y valor añadido, mostrando una gran fortaleza en tiempos de crisis».
-
Cajamar presenta un estudio sobre el impacto de la innovación en el desarrollo del sector agroalimentario
El Servicio de Estudios de Cajamar Caja Rural ha dedicado la sexta entrega de sus Cuadernos de Estudios Agroalimentarios (CEA) al papel que desempeñan la generación de conocimiento y su aplicación a través del desarrollo de nuevas tecnologías en la competitividad de la agricultura nacional. El volumen, titulado «Ciencia e innovación en el sistema agroalimentario…
-
El Ministerio se vuelca en la promoción para contrarrestar el veto ruso
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente promociona el consumo de frutas dulces con hueso y hortalizas de temporada a través de su página web de información y promoción agroalimentaria www.alimentación.es. Para ello, se ha creado un banner dinámico en la web, en el que se anima al consumo de estos productos, como los…
-
Los fondos para financiar el veto ruso no procederán de la reserva de crisis de la UE
El secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, aseguró ayer que los 158 millones destinados para financiar los dos reglamentos de ayudas a los productores afectados por el veto ruso no proceden de la reserva de crisis, sino del presupuesto de la Comisión Europea. Según Cabanas, la dotación de 427 millones de euros de…
-
El FEGA y el catastro se cruzan la información del SIGPAC
El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, y la Dirección General del Catastro han suscrito un convenio en el que se establece el marco general de colaboración para el intercambio de información de ambas administraciones relativa a las parcelas agrícolas, así como el desarrollo de proyectos y…
-
Sube la producción de leguminosas
El avance de superficies y producciones agrícolas de 2014 elaborado por la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural estima que en la comunidad autónoma andaluza se recogerán cerca de 57.000 toneladas de leguminosas en grano. Esta cantidad, obtenida en base a la última estimación realizada a finales de junio, supone un incremento del 37%…
-
Melocotones y nectarinas lideran la producción de frutales en Andalucía
La suma del volumen de melocotones (86.121 toneladas) y nectarinas (78.842 toneladas) que se espera producir en Andalucía en 2014 asciende a 164.820 toneladas, según los datos del avance de superficies y producciones agrícolas de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural a fecha de 30 de junio. Esta cantidad total supone más del…
-
Crecen el consumo de melón, melocotones y albaricoques
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha recopilado los últimos datos del panel de consumo alimentario correspondientes al mes de mayo de este año, del que se desprende que el consumo de alimentos en los hogares españoles ha crecido ligeramente en un 1,2 por ciento, en comparación con el mismo mes del año…
-
La Junta vigilará para que los agricultores andaluces cobren las indemnizaciones compensatorias por el veto ruso
La Junta de Andalucía vigilará para que ninguno de los afectados en la Comunidad Autónoma, de manera directa o indirecta, quede excluido de las medidas compensatorias que pueda adoptar la Unión Europea (UE) ante la decisión de Rusia de prohibir la importación de productos alimenticios, agrícolas y ganaderos procedentes de la UE, Estados Unidos, Australia,…
-
La Unión retirará melocotones y nectarinas
La ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, mantuvo ayer una reunión con el sector productor de frutas, en la que informó sobre las decisiones tomadas por la Comisión Europea. La ministra señaló que, en primer lugar, la Comisión va a financiar la retirada de melocotones y nectarinas. Para ello, se va a crear una normativa…