La Junta impulsa los aprovechamientos de la madera como motor de desarrollo sostenible en Andalucía

El director general de Política Forestal y Biodiversidad, Juan Ramón Pérez Valenzuela, ha destacado en Granada que “el impulso a los aprovechamientos de la madera se ha consolidado como una verdadera revolución ejecutiva en la política forestal de Andalucía”. Lo ha hecho en la jornada de cierre y presentación de resultados del proyecto ‘LIFE Wood for Future’, celebrada en la Diputación de Granada, donde ha subrayado que “el Plan de Calidad de la Madera para Andalucía ha nacido precisamente del foro de conocimiento y de la red de talento que ha propiciado este proyecto, convirtiéndose hoy en uno de los programas estrella de la dirección general que represento”.

Asimismo, ha señalado que la recuperación del chopo como patrimonio natural, cultural y económico “tiene un enorme valor no solo para la provincia de Granada, sino para toda Andalucía”, y ha añadido que “la gestión forestal sostenible es la mejor defensa frente a los incendios forestales, porque permite aprovechar recursos como la madera de chopo o de pino generando riqueza y protegiendo al mismo tiempo la biodiversidad”.

En su intervención, Pérez Valenzuela ha afirmado que “el proyecto LIFE ha demostrado que la cadena de valor de los recursos forestales, desde el monte hasta el usuario final, se convierte en una garantía de futuro para la conservación de la naturaleza y para el desarrollo de la industria vinculada a la madera”. También ha destacado que esta experiencia “ha abierto la puerta a iniciativas con gran proyección, como la spin-off IBEROLAM, que ha desarrollado soluciones constructivas innovadoras capaces de reducir las emisiones de CO₂ en el sector de la edificación”.

El director general ha explicado que el proyecto ha contribuido a “conciliar la producción de madera con la conservación de los históricos paisajes de la Vega de Granada, simplificando la labor de propietarios y gestores y ofreciendo nuevas oportunidades a los sectores vinculados a la madera”. A su juicio, este enfoque “marca el camino hacia un modelo de futuro en el que los montes andaluces se conviertan en aliados del progreso, la sostenibilidad y el empleo verde”.

Pérez Valenzuela ha querido agradecer “la generosidad con la que los equipos implicados han compartido sus resultados y la constancia con la que han mantenido viva la ambición de este proyecto europeo”. En este sentido, ha recordado unas palabras del catedrático Antolino Gallego, coordinador del LIFE Wood for Future, al afirmar que “en Andalucía se está gestando una oportunidad histórica en torno a los nuevos usos de la madera que puede situar a nuestra comunidad en la locomotora europea de la innovación forestal”.

En el acto, también han estado presentes el presidente de la Diputación de Granada, Francisco Rodríguez; el delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Granada, Manuel Francisco García; y el diputado de Fondos Europeos, Desarrollo, Industria y Empleo, Antonio Díaz, además de representantes del ámbito académico y empresarial. Todos ellos han coincidido en subrayar la importancia de revalorizar el chopo como recurso estratégico para el desarrollo sostenible de la provincia.

Pérez Valenzuela ha concluido que “este proyecto LIFE ha sido capaz de abrir el camino hacia las catedrales forestales del futuro, en las que Andalucía tiene que ocupar un lugar protagonista apostando por la innovación, la sostenibilidad y la gestión responsable de los recursos naturales”.

Avatar de A. G.

Ver todos los artículos de


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agricultura IDEAL

© CMA Comunicación. Responsable Legal: Corporación de Medios de Andalucía S.A.. C.I.F.: A78865458. Dirección: C/ Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada). Contacto: idealdigital@ideal.es . Tlf: +34 958 809 809. Datos Registrales: Registro Mercantil de Granada, folio 117, tomo 304 general, libro 204, sección 3ª sociedades, inscripción 4