El director general de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Carlos Cabanas, ha resaltado las ventajas que la Reforma de la PAC va a blindar al sector agroalimentario «ya que contará con 47.000 millones de euros que permitirán un futuro próspero para el sector y garantizará la estabilidad y continuidad en los importes que viene percibiendo».
Ha destacado como ese modelo «permite preservar la ficha financiera para el olivar andaluz, con mas de 900 millones de euros que van a seguir siendo percibidos por los productores de aceite de oliva en Andalucía». Un sector, ha añadido que se beneficiará también del pago por «greening», que es el 30% sin ninguna obligación adicional. También ha resaltado los beneficios que para muchos sectores andaluces aportan los acuerdos de la Conferencia Sectorial en cuanto a la percepción de las ayudas asociadas «dado que en Andalucía están presentes todos los sectores beneficiados» como la leche, el vacuno de engorde, el apoyo a la vaca nodriza, el ovino y el caprino, los frutos secos, el tomate par ala industria, el arroz, la remolacha, las proteaginosas y las leguminosas.
Otro de los aspectos destacados por el director general ha sido la limitación de la superficie máxima elegible, «una medida que permitirá que la intensidad de la ayuda media en las explotaciones se mantenga a un nivel similar al actual», ha señalado Cabanas.
AGRICULTURA ACTIVA
En relación con la percepción de ayudas, Cabanas ha destacado la importancia de la definición del agricultor activo «algo que ocurre por primera vez en la PAC» y que supondrá que los pagos se orientarán hacia una agricultura realmente activa, «que permitirá mantener la actividad económica del sector agrario generando crecimiento y empleo». En cuanto al desarrollo rural, ha recordado como, cara a este próximo periodo, y para evitar las pérdidas que, en el caso de Andalucía, tendría la aplicación de los criterios de la Comisión Europea, el Ministerio propuso el establecimiento de un estabilizador de pérdidas, para que nadie pudiera perder más del 10 por ciento. «Esto ha significado que Andalucía tiene 200 millones de euros más de los que, con criterios objetivos, le corresponden».
Así, ha señalado Cabanas, Andalucía será la Comunidad Autónoma que más fondos recibirá para desarrollo rural, con un total de 1.906 millones de euros, lo que representa el 23,7 por ciento del total. «Una distribución en la que se han utilizado indicadores sobre la situación económica, medioambiental y territorial, relacionados con los tres objetivos de la política de desarrollo rural, como la competitividad de la agricultura, la gestión sostenible de los recursos naturales y la acción por el clima y el desarrollo territorial equilibrado» ha concluido Cabanas.