El presidente de la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (FAECA), Jerónimo Molina Herrera, ha participado en el seminario organizado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) en Sevilla, bajo el lema ‘Las formas de colaboración económicas, internacionalización y competitividad de las cooperativas agrarias’, con participación de ponentes de gran talla en el ámbito cooperativo nacional y europeo.
En su intervención, Jerónimo Molina Herrera ha instado a las cooperativas a superar la visión a corto plazo, al objeto de crear estructuras fuertes y dimensionadas capaces de hacer frente a las coyunturas económicas del momento y, sobre todo, de incorporarse a la cadena agroalimentaria en posición competitiva respecto a las empresas distribuidoras, muy concentradas. De hecho, tan sólo cinco empresas aglutinan el 62% de la oferta.
En opinión del presidente de FAECA, tanto la producción como la comercialización de productos alimenticios se hallan en una situación clara de debilidad, una realidad que debe llevar a las cooperativas a adecuar sus infraestructuras para conseguir el reequilibrio de la cadena, dejando al margen intereses individuales que, en muchos casos, impiden avanzar.
En esta línea, Jerónimo Molina Herrera se ha referido al ‘Plan de Integración Cooperativa’ en el que trabaja el MAGRAMA, el cual supone una gran oportunidad para el sector, por lo que ha pedido que la Junta de Andalucía lo apoye, pues es el estímulo que las cooperativas necesitan para avanzar en los procesos que deben acometer.
Por último, el presidente de FAECA ha hecho mención a las cuestiones medioambientales, que muchas veces dificultan la labor agrícola, ganadera y cooperativa. A este respecto, ha subrayado que el medio ambiente es un condicionante de la actividad principal, que es la producción agraria, y no al revés, como se entiende en numerosas ocasiones. Asimismo, ha destacado que las cooperativas son las que permiten arraigar la población en los territorios, ya que son el único elemento organizativo real que existe en el medio rural, por lo que las administraciones deben contar con ellas a la hora de desarrollar sus políticas medioambientales y de desarrollo rural.