nisperos

La Fundación Cajamar participa en el día de la níspola de Otivar

La Estación Experimental de la Fundación Cajamar ha participado en la celebración de la XI edición del Día de la Níspola que se ha realizado en Otivar de la mano de su coordinador de fruticultura subtropical mediterránea, Juan José Hueso. Esta localidad de la costa tropical granadina aglutina buena parte de la producción de níspero de Andalucía, junto a municipios como Lentegí, Jete, Itrabo, Almuñécar y Motril.

 

Hueso dio a conocer los avances que se han producido en los últimos años en el manejo y técnicas de cultivo del níspero japonés gracias a los ensayos realizados en este Centro de Innovación en colaboración con especialistas de producción vegetal de la Universidad de Almería.

Investigación almeriense para los cultivos subtropicales

Entre los avances dados a conocer a los productores granadinos destacan nuevas estrategias de riego que consiguen más precocidad de los nísperos y mejores precios, el aclareo de frutos para mejorar el tamaño y la calidad, el establecimiento de plantaciones de alta densidad que mejoran el rendimiento y reducen costes, y cómo recolectar en el momento óptimo de madurez de los productos.

En este sentido, se realizó una cata con fruta recogida con diferente grado de madurez para concienciar a los productores de la importancia de recoger la fruta en su momento y no de manera anticipada.

Denominación de Origen

Durante las jornadas técnicas se planteó la posibilidad de crear una Denominación de Origen para el níspero producido en Andalucía, con la producción de las provincias de Granada y Málaga.

La Fundación Cajamar junto a la Universidad de Almería se han comprometido a facilitar todo el apoyo técnico necesario a través del Foro para la Promoción y Defensa del Níspero en Andalucía que ya aglutina a buena parte del sector y cuyo objetivo es facilitar el contacto entre la investigación y la innovación con los productores y comercializadoras así como con entidades públicas y privadas del sector.

La costa granadina junto a la malagueña son las principales zonas de producción de frutas subtropicales en España. En este área se cultivan alrededor de 1200 hectáreas que producen unas 12000 toneladas anuales de níspolas, producción que puede mejorar su calidad y su rentabilidad gracias a las investigaciones de la Fundación Cajamar y a su apoyo técnico.

María José Martínez Pardo

Ver todos los artículos de

Agricultura IDEAL

© CMA Comunicación. Responsable Legal: Corporación de Medios de Andalucía S.A.. C.I.F.: A78865458. Dirección: C/ Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada). Contacto: idealdigital@ideal.es . Tlf: +34 958 809 809. Datos Registrales: Registro Mercantil de Granada, folio 117, tomo 304 general, libro 204, sección 3ª sociedades, inscripción 4