Hortofrutícolas
-
Más de 20.000 hectáreas en cultivo del Almanzora peligran por la falta de agua
El año pasado los problemas con el agua llegaron al Almanzora más tarde, a partir de septiembre, y las lluvias suavizaron la situación permitiendo a los agricultores salvar sus cultivos. Este año, las dificultades se agravan al encontrarse, ante el inicio inminente del verano y la falta de previsión de precipitaciones, en una situación similar…
-
El pepino lo paga el consumidor a casi un 1000% más caro de lo que cobra el agricultor
Mayo volvió a dejar márgenes comerciales cercanos al 1000% entre lo que recibe el agricultor y lo que los consumidores tienen que pagar por algunos de los productos agroalimentarios. En esta ocasión, hortalizas como el pepino se dispararon de precio del campo a la mesa, siendo el productor el que apenas recibió dinero por el…
-
La polinización, una ardua labor para sacar un mayor rendimiento a los chirimoyos
Si bien es en septiembre cuando se pone en marcha la campaña de la chirimoya en la Costa Tropical, los agricultores que se dedican a este fruto han iniciado ya una ardua labor previa que comienza entre finales de mayo y principios de junio. Se trata de la polinización, cuyo objetivo es incrementar las posibilidades…
-
La fertilidad del suelo
El mantenimiento de la fertilidad del suelo es fundamental en la horticultura ecológica. Uno de los indicadores que nos señalan con mayor precisión tal fertilidad es el contenido en materia orgánica. En términos generales ésta debe encontrarse entre un 2% y un 3%, dependiendo si es un suelo más arenoso o más arcilloso, respectivamente. La…
-
Biodiversidad temporal
La biodiversidad temporal se consigue a través de las rotaciones, es decir, mediante el cultivo sucesivo de diferentes especies en la misma parcela. Lo contrario es el monocultivo o crecimiento del mismo cultivo en la misma parcela durante varios años consecutivos. A la hora de diseñar la rotación de cultivos es importante tener presente varios…
-
Biodiversidad espacial II
Setos Los setos son hileras de árboles y arbustos (donde también crecen hierbas silvestres), generalmente situados en los bordes de las parcelas de cultivo, en los terraplenes y/o siguiendo los cursos de agua que atraviesan la finca.
-
Biodiversidad espacial I
Es recomendable incrementar la biodiversidad en la parcela a través de los policultivos y los setos. Policultivos El policultivo es el crecimiento en la misma parcela de dos o más cultivos, coincidiendo al menos durante parte del ciclo.
-
Biodiversidad genética
Hay dos opciones a la hora de elegir las semillas a utilizar: variedades tradicionales o variedades mejoradas. Cada una de ellas tiene aspectos positivos y negativos que es preciso valorar.
-
Generalidades previas
La horticultura ecológica es algo que se viene haciendo desde que se comenzaron a domesticar las primeras plantas, es decir, desde el inicio de la agricultura. Evidentemente, los medios tecnológicos que existían entonces no son los mismos que los actuales. Si bien es cierto que los efectos negativos (erosión de suelos, contaminación del agua…) de…
-
Gestión de la Sanidad
La salud o enfermedad de la planta, o del cultivo, es la expresión del agroecosistema en el que crece, más la intervención humana, ya que aquí se encuentran los factores que condicionan los equilibrios biológicos. El progreso de una afección resulta de la interacción entre hospedante (planta), parásito (plaga o enfermedad) y medio ambiente. Además de…