Agricultura
-
Daymsa presenta sus soluciones más novedosas para los cítricos
Uno de los retos más urgente a nivel productivo del sector citrícola mundial es hacer frente a las principales plagas y enfermedades de que alguna forma están presentes en todas las zonas de producción. Estudiar su comportamiento, combatirlas y erradicarlas es por tanto un objetivo clave para los Centros de Investigación como el IFAPA, que…
-
Asaja, Coag y UPA piden “unidad de acción” para promocionar el consumo de fruta de hueso
Las organizaciones representativas de los productores de fruta de hueso a nivel nacional (Asaja, Coag y UPA) han hecho un llamamiento a todos los operadores para que se impliquen y participen en el lanzamiento de una campaña de promoción del consumo de fruta de hueso en España. Las organizaciones agrarias han señalado que el instrumento que…
-
España defiende que la reforma de la PAC concluya después de conocer el presupuesto para la agricultura y la ganadería
l ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha asistido hoy al Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea, que ha continuado los debates sobre el paquete de reformas de la Política Agrícola Común post 2020, en lo relativo a los reglamentos sobre los planes estratégicos, sobre la organización común…
-
Los vinos andaluces se ‘venden’ en la feria internacional alemana Prowein 2019
Un total de 17 bodegas andaluzas exponen su oferta en la feria ProWein 2019, la principal muestra del vino de Europa que se celebra del 17 al 19 de marzo en el recinto ferial Messe Düsseldorf de Düsseldorf (Alemania), para lo que cuentan con el apoyo de la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e…
-
Las vías pecuarias son compatibles con el uso agrario
En 2001 la Junta de Andalucía, recordaron en Asaja Granada, inició un vasto Plan de Recuperación de Vías Pecuarias que incluía, en el plazo de veinte años, hasta 2020, el deslinde de más de 24.000 kilómetros esta red de vías, de las 34.081,99 existentes, para su explotación turística y ecológica, además del uso original de…
-
Vellsam mejora el proceso de maduración del fruto y la fotosíntesis de las hojas
La empresa almeriense Vellsam ha conseguido en sus últimos ensayos ayudar a llevar los azúcares procedentes del proceso de fotosíntesis de los centros de producción a los frutos en fase de desarrollo y maduración gracias a la aplicación de su producto Brixtoner, que incorpora carbohidratos en forma de polisacáridos y materia orgánica en su composición.…
-
Las agroindustrias de Jaén contarán con un respaldo de casi seis millones para transformación y comercialización de productos
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha puesto a disposición de los Grupos de Desarrollo Rural (GDR) ‘La Loma y Las Villas’ y ‘Sierra Sur de Jaén’ un total de 1,4 millones de euros en ayudas para 22 ayuntamientos jiennenses que, como ha explicado Carmen Crespo, inciden en la fijación de la…
-
Cooperativas apuesta por la autorregulación del sector oleícola para dotar al mercado de estabilidad
Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía defiende que el Gobierno regional trabaje para lograr la autorregulación del sector productor del aceite de oliva, una medida contemplada en el Reglamento 1308/2013 por el que se crea la organización común de mercados de los productos agrarios, permitida para el sector del vino, pero que no se acaba de definir para…
-
Abrucena difunde sus raíces a través del popular ‘Homenaje al Olivo’
La Diputación Provincial de Almería ha acogido la presentación del ‘IV Homenaje al Olivo’ que se celebrará el sábado 16 de marzo en el municipio de Abrucena. Se trata de una fiesta de convivencia en torno al pilar económico y agrícola fundamental del municipio, el olivo y el aceite de oliva que ha dado trabajo…
-
Vicasol colabora en la reforestación de la Sierra de Gádor para retener más agua en los acuíferos y evitar catástrofes
Esta semana Vicasol ha colaborado con el Colegio Federico García Lorca de Las Cabañuelas (Vícar) en la reforestación de la Sierra de Gádor para atraer y retener más agua en los acuíferos subterráneos. El objetivo no es sólo el de incrementar la capacidad de los acuíferos si no también el de concienciar a los niños de primaria sobre la importancia…