Agricultura
-
La Junta triplica el presupuesto de las ayudas para modernizar explotaciones agraria
El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ha publicado el incremento de crédito para la convocatoria 2016 de las subvenciones para la modernización de explotaciones agrarias andaluzas, unos incentivos que se enmarcan en el Programa de Desarrollo Rural de Andalucía (PDR) 2014-2020. Inicialmente, esta línea de ayudas contaba con una dotación de 30…
-
Carmen Ortiz destaca el papel protagonista de los profesionales del campo y el mar en el desarrollo de Andalucía
La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz, ha presidido hoy en Córdoba la entrega de los XII Premios de Agricultura y Pesca en la que “los protagonistas son las personas que impulsan y desarrollan el sector agroalimentario y pesquero andaluz”. “Mujeres y hombres que aportan su esfuerzo y buen hacer para el…
-
Expoliva reivindica la labor de las mujeres en el sector agrario y su protagonismo en la actividad del mundo rural
El papel activo de las mujeres en el sector agrario y su protagonismo en la actividad económica en el mundo rural ha sido uno de los ejes de debate puestos sobre la mesa en el Foro para la Presencia y participación Activa de las Mujeres Rurales y Profesionales del Sector Agroalimentario y Pesquero de Andalucía,…
-
El hortofrutícola es el subsector agrario más importante y España es el principal productor de la UE
Con más de 13.600 millones de euros al año de valor, el hortofrutícola es el subsector agrario más importante, ya que representa cerca del 50% de la producción vegetal. El director general de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Fernando Miranda, ha subrayado la validez de la…
-
Se reducen significativamente los módulos del IRPF de cereales, tomate, bovino de leche y ganadería extensiva
El Boletín Oficial del Estado ha publicado una Orden del Ministerio de Hacienda y Función Pública por la que se fijan los Índices de Rendimiento Neto en la declaración del IRPF para estimación objetiva (módulos), que recogen las propuestas del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente de minoración en la presión fiscal…
-
UPA y Asaja exigen a Agricultura medidas urgentes para paliar los graves efectos de la sequía
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) y Asaja han exigido durante la reunión de la ‘mesa de la sequía’ al Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente medidas urgentes para paliar los efectos de la grave sequía que está sufriendo el territorio nacional, según han informado en sendos comunicados. Agricultura ha…
-
Agricultura inmoviliza 592.000 plantones de frutales en inspecciones de viveros clandestinos
El director general de la Producción Agrícola y Ganadera, Rafael Olvera, ha reiterado la necesidad de garantizar la calidad y sanidad del material vegetal que se pone a disposición de los agricultores. En su intervención en unas jornadas celebradas en Sevilla, Olvera ha informado que hasta la fecha se han realizado 37 inspecciones en cinco…
-
La XVIII edición de Expoliva se celebrará en Jaén del 10 al 13 de mayo
La directora general de Industrias y Cadena Agroalimentaria, Rosa Ríos, ha presentado en Madrid la XVIII Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines Expoliva, que se celebrará en Jaén del 10 al 13 de mayo. Durante su intervención, la directora general ha destacado el potencial de la muestra, «el evento más importante del…
-
Regantes promueven una estrategia para defender los sistemas de regadío
Las acequias de riego son parte inseparable del paisaje rural de la provincia de Granada, aunque su importancia no radica simplemente en su uso agrícola. Su existencia, centenaria y hasta milenaria en muchos casos, se torna fundamental no solo desde este punto de vista o del histórico, sino también ambiental, ya que su mera presencia…
-
España es el primer país en superficie de viñedo, el 30% del total de la UE y el 13% de la superficie mundial
El sector vitivinícola tiene un peso estratégico tanto para la agricultura como para la economía y el medio ambiente. Un cultivo que sitúa a España como primer país en superficie de viñedo, con cerca de 960.000 hectáreas plantadas, lo que supone el 30% del total de la UE y el 13% de la superficie mundial,…