María José Martínez Pardo
-
Nace en Granada un nuevo grupo del sector del aceite de oliva
Cooperativas Agro-alimentarias de Granada y las principales cooperativas oleícolas de esta provincia han impulsado un nuevo proyecto integrador que pretende mejorar la competitividad del aceite de oliva, a través de la unificación y consolidación de los procesos, atendiendo a las exigencias de dimensión empresarial que imperan en un mercado oleícola cada vez más globalizado. Fruto…
-
El ahorro energético, prioridad en la nueva maquinaria de olivar
España es el país que mayor producción olivarera tiene a nivel mundial, y más de la mitad de esa producción nacional se desarrolla en Andalucía. Jaén es la provincia líder, aunque también destacan Córdoba, Granada, Sevilla y Málaga. De ahí que sea en esta comunidad donde mayores avances tecnológicos se registren en las últimas cinco…
-
El fuego ha calcinado en España más de 84.000 hectáreas hasta el 3 de septiembre, más de lo que ocupa Madrid
El fuego ha arrasado un total de 84.175 hectáreas hasta el 3 de septiembre, una superficie mayor a la equivalente a la ciudad de Madrid y más del doble que en el mismo periodo que de 2016, cuando ardieron 41.386 hectáreas, mientras que supone un 17 por ciento más que en la media del decenio,…
-
La levadura de panadería puede ayudar a las plantas a lidiar con la contaminación del suelo
La mayoría de las especies vegetales, incluidos los cultivos, no pueden tolerar los efectos tóxicos de los contaminantes del suelo, que afectan dramáticamente a su crecimiento y desarrollo. En un estudio publicado en ‘Scientific Reports’, un equipo de investigación dirigido por Paula Duque, del Instituto Gulbenkian de Ciencia (IGC), en Portugal, descubrió que dos genes…
-
García Tejerina: España solicitará a la Comisión Europea el adelanto del 70% del pago de las ayudas de la PAC
La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha señalado que España va a solicitar a la Comisión Europea el adelanto del 70% del pago de las ayudas de la Política Agrícola Común (PAC), para que las Comunidades Autónomas que lo deseen puedan pagarlas a partir del 16 de octubre,…
-
Hoy se ha publicado la asignación definitiva de derechos de pago básico de la PAC
El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) publica hoy la asignación definitiva de derechos de pago básico de la Política Agrícola Común (PAC) para cada año entre 2015 y 2019. En total, 256.839 agricultores andaluces suman más de 860 millones de euros relativos a casi cuatro millones de derechos. El nuevo régimen de…
-
Una quinta parte de las colmenas de España están en Andalucía, hay nuevas ayudas para el sector
Convocadas las ayudas para la mejora de la producción y comercialización de los productos apícolas para esta campaña. La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) la convocatoria de las ayudas para la mejora de la producción y comercialización de los productos apícolas para…
-
Se incorporan nuevas reducciones de módulos del IRPF para los cereales en la comarca de Baza
El Boletín Oficial del Estado ha publicado una corrección de la Orden del pasado mes de abril, en la que se fijaban los índices de rendimiento neto en la declaración del IRPF para la estimación objetiva (módulos). Una norma destinada a atenuar la presión fiscal sobre el sector agrario, para tener en cuenta circunstancias excepcionales…
-
El Ifapa y Caja Rural Granada aumentarán la difusión de los programas de conocimiento
La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz, ha presidido la firma de un acuerdo marco de colaboración del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa) y Caja Rural Granada que, como ha destacado, “reforzará la cooperación de ambas entidades”, aprovechando sus recursos y su capacidad de convocatoria. Los…
-
España empieza a diseñar su estrategia contra el cambio climático con la ciencia, las ONG, administraciones y empresas
España ha empezado a perfilar las bases de la anunciada Ley de Cambio Climático y Transición Energética, que el Gobierno quiere tener lista en esta legislatura e incluir en ella la participación de toda la sociedad, del conocimiento científico, del sector privado, de las distintas administraciones que deberán aplicar las medidas de mitigación y adaptación…