Calcio para terneros: una estrategia eficaz para optimizar su desarrollo digestivo

El cuidado nutricional durante las primeras etapas de vida de los terneros es esencial para garantizar su salud, desarrollo y rendimiento a largo plazo. Entre los suplementos que han demostrado efectos positivos se encuentra el calcio para terneros, especialmente en forma de propionato de calcio, un compuesto que está ganando protagonismo por su doble función como conservante alimentario y como potenciador metabólico.

La función del propionato de calcio en el crecimiento ruminal

Durante los primeros meses, el ternero aún no ha desarrollado completamente su capacidad para fermentar los alimentos como un rumiante adulto. En este punto, los ácidos grasos volátiles juegan un papel crucial, ya que estimulan la formación de las papilas del rumen, responsables de absorber estos compuestos y aprovechar su energía. El propionato de calcio, al convertirse en ácido propiónico en el sistema digestivo, contribuye activamente en este proceso. Su efecto se traduce en un rumen más desarrollado y funcional desde etapas tempranas, lo que permite que el animal aproveche antes los forrajes y reduzca la dependencia de concentrados costosos.

Impacto sobre la microbiota y la eficiencia alimentaria

Estudios recientes han comprobado que la inclusión de propionato de calcio en la dieta modifica de forma significativa la microbiota ruminal. Se observan cambios en la diversidad bacteriana, con un descenso de ciertas poblaciones como los Bacteroidetes y un aumento de otras como los Firmicutes y las arqueas metanógenas. Esta alteración no sólo refleja una mayor eficiencia digestiva, sino también un posible beneficio en la conversión de nutrientes en energía útil para el animal. En consecuencia, los terneros que reciben este suplemento tienden a presentar mejores tasas de crecimiento y un estado fisiológico más equilibrado.

Una intervención nutricional basada en evidencia

Aplicar estrategias como la suplementación con calcio para terneros no es únicamente una cuestión de rendimiento económico, sino también de bienestar animal. Un ternero con un sistema digestivo funcional desde edades tempranas presenta menor riesgo de trastornos metabólicos, mayor tolerancia al cambio de dieta y una mejor adaptación a la alimentación post destete. Todo esto se traduce en una mejora global de los indicadores productivos.

En este sentido, empresas especializadas como Dellait ofrecen soluciones basadas en investigaciones recientes, adaptadas a las necesidades de cada explotación. A través de un enfoque técnico y personalizado, ayudan a los ganaderos a implementar planes nutricionales que optimicen la salud y el crecimiento de sus animales desde el primer día.

Avatar de Redacción

Ver todos los artículos de


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agricultura IDEAL

© CMA Comunicación. Responsable Legal: Corporación de Medios de Andalucía S.A.. C.I.F.: A78865458. Dirección: C/ Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada). Contacto: idealdigital@ideal.es . Tlf: +34 958 809 809. Datos Registrales: Registro Mercantil de Granada, folio 117, tomo 304 general, libro 204, sección 3ª sociedades, inscripción 4