El éxito de un olivar depende en gran parte de su correcta fertilización. Aplicar el abono adecuado en el momento preciso permite maximizar la producción y mejorar la calidad de las aceitunas. En este artículo, responderemos a las dudas más frecuentes sobre el abono del olivo y las mejores prácticas para su aplicación.
¿Cuál es la Mejor Época para Abonar un Olivar?
El abonado del olivo debe realizarse en los periodos en los que el árbol necesita más nutrientes para su desarrollo y producción:
✔ Otoño: Se recomienda una fertilización ligera tras la cosecha, con el objetivo de reponer los nutrientes extraídos por el fruto.
✔ Inicio de la Primavera: En este periodo el olivo entra en su fase de crecimiento activo y demanda una mayor cantidad de nutrientes.
Elementos clave en cada etapa:
- Nitrógeno (N): Fundamental en la etapa de floración y cuajado del fruto.
- Potasio (K): Esencial durante el endurecimiento del hueso y el engorde de la aceituna.
- Fósforo (P): Necesario durante todo el ciclo del cultivo.
Es importante seguir las recomendaciones del fabricante del fertilizante y ajustar la cantidad de abono en función del estado del suelo y el tamaño del árbol.
¿Qué Tipo de Fertilizante es el Más Adecuado para el Olivo?
Los olivos requieren una combinación equilibrada de nutrientes para garantizar una producción de calidad. Los fertilizantes más utilizados incluyen:
🔹 Fertilizantes NPK (Nitrógeno, Fósforo y Potasio):
Proporcionan los tres macronutrientes esenciales para el desarrollo del olivo.
🔹 Fertilizantes Orgánicos:
Estiércol, compost y otras fuentes naturales mejoran la estructura del suelo y aportan nutrientes de forma progresiva.
🔹 Micronutrientes esenciales:
Hierro, zinc y cobre son fundamentales para el correcto metabolismo del olivo.
Para determinar las necesidades nutricionales de cada plantación, se recomienda realizar un análisis foliar y un estudio del suelo, de modo que se puedan corregir carencias con un abonado preciso.
📌 Unidades fertilizantes por cada 1.000 kg de aceitunas producidas:
✔ 20-25 kg de Potasio
✔ 15 kg de Nitrógeno
✔ 4-5 kg de Fósforo
¿Es Posible Sobrefertilizar un Olivo?
Sí. Aplicar más fertilizante del necesario puede perjudicar la producción en lugar de mejorarla.
⚠ Riesgos de la sobrefertilización:
- Crecimiento excesivo con hojas débiles y mayor susceptibilidad a plagas.
- Acumulación de nitrógeno en el suelo, lo que puede reducir la calidad de las aceitunas.
Para evitar este problema, es recomendable seguir las dosis recomendadas y aplicar los nutrientes en función de las necesidades reales del cultivo.
Tipos y Técnicas de Abono en el Olivo
Existen diferentes formas de aplicar fertilizantes en el olivar:
1️⃣ Abonado Foliar:
Se aplica directamente sobre las hojas entre abril y julio, aportando nitrógeno, potasio y micronutrientes.
2️⃣ Abonado en Suelo:
Consiste en aplicar fertilizante en la base del árbol para que las raíces lo absorban. Es el método tradicional y suele realizarse a finales de invierno con abonos granulados.
3️⃣ Fertirrigación:
Se disuelve el fertilizante en el agua de riego, asegurando una absorción más eficiente de los nutrientes. Esta técnica aumenta el rendimiento del olivar.
Cuidados para Mantener un Olivar Productivo
✔ Podas regulares: Mantener una proporción equilibrada entre hojas y madera favorece la producción.
✔ Control de plagas y enfermedades: Aplicar tratamientos preventivos para proteger el olivo de la mosca del olivo, tizón tardío y ácaros.
✔ Eliminación de malas hierbas: Evita la competencia por los nutrientes y el agua.
✔ Abonado equilibrado: Aplicar los nutrientes necesarios según el análisis del suelo para evitar carencias.
Conclusión: ¿Cómo Abonar un Olivo de Manera Eficiente?
El abonado del olivo es una parte fundamental del manejo del cultivo. La aplicación de nutrientes en el momento adecuado y en la cantidad correcta aumenta el rendimiento y mejora la calidad de la cosecha.
Si quieres obtener el máximo beneficio de tu olivar, te recomendamos informarte sobre cuándo abonar los olivos y elegir fertilizantes de alta calidad como los que ofrece Nevian Fertilizantes.
Deja una respuesta