Diferentes mensajes lanzaron ayer un grupo de productores almerienses mostrando su disconformidad no solo con el desarrollo de la actual campaña hortofrutícola, en la que no están de acuerdo con los precios a los que están vendiendo sus productos, sino también con el sistema comercial existente en Almería, en el sector de las frutas y hortalizas. ‘Queremos el reconocimiento a nuestro duro trabajo’, ‘Ni 3 euros ni 3 céntimos. Precios justos’, ‘Por la agricultura y el agua’, entre otras frases, se podían leer en las pancartas que portaban los vehículos que participaron ayer en la protesta organizada por la asociación Agricultura Viva en Acción (AVA) y a la que se sumaron los integrantes de otro colectivo almeriense, Asociación Defensa Agricultura Almeriense (agrupación surgida a raíz del corte de suministro de agua a los regantes de las Cuatro Vegas de Almería).
Su máxima reivindicación parte de la especulación, sobre la que piden que pare «de una vez por todas». Conscientes de que esta práctica comercial comienza «en casa», desde que «los productos salen recolectados desde el invernadero», como compartían algunos de los agricultores presentes en la concentración, piden que las administraciones actúan de alguna forma para acabar con la especulación en la comercialización de frutas y hortalizas.
Esta asociación de agricultores, integrada mayoritariamente por profesionales del campo de Almería y Granada, protagonizó una marcha compuesta por más de un centenar de vehículos (camiones, furgonetas y turismos) que partió desde el Polígono de la Redonda de El Ejido y llegó a la capital de Almería para concentrarse en las cercanías del Auditorio Maestro Padilla, previo paseo por algunas de las principales vías de ciudad. Una vez allí, y tras sumarse a la caravana algunos productores de La Cañada y el Campo de Níjar, el presidente de Agricultura Viva en Acción, Francisco Berenguel, tomó la palabra para enumerar las cuestiones que reivindican sobre todo aquellos que, a su juicio, está lastrando el desarrollo de la agricultura de esta provincia. Sin dirigirse a ninguna administración pública concreta, pero sí en general a todas ellas, el presidente de este colectivo de agricultores, pidió que actúen « de verdad» en favor de la actividad agrícola que se desarrolla bajo abrigo, pues a su entender, «los políticos no hacen nada».
En su discurso, Francisco Berenguel hizo alusión a cómo los países terceros, competidores de Almería, se están viendo beneficiados por la especulación comercial que se proyecta en este sector. «Debido a las presiones en precio a las que nos vemos sometidos hemos perdido cuota de mercado en algunos productos, que hoy se cultivan en otros países», dijo el presidente.
Esta campaña, «reúne todas las características climatológicas para que los resultados estuviesen siendo buenos para este campo. Sin embargo, estamos sufriendo una mala campaña fruto del sistema comercial que tenemos», apuntó Francisco Berenguel, contando con la aprobación de los presentes, quienes respaldaron el mensaje.
La asociación considera que «está en peligro la agricultura familiar de la que puede aún hoy presumir la provincia de Almería». Y es que a su entender, en esta actividad puede ocurrir lo mismo que «ha pasado con los pequeños comercios de alimentación que había en los barrios». Poco a poco, «las grandes superficies han ido acabando con la actividad de muchos de ellos, de los pequeños y también de los medianos comercios».
Por ello, el colectivo que preside Francisco Berenguel, exige que este sector reaccionen, que las empresas hortofrutícolas den un paso adelante y muestren su predisposición a cambiar el sistema existente para que prevalezca la rentabilidad de los agricultores.
«Hay que buscar soluciones urgentemente, y debemos partir desde el origen, que somos todos», dijo Berenguel. La asociación cuenta con un proyecto registrado en el que detallan las claves para el cambio positivo. «Se les ha enviado a las empresas, y en algunos casos se les ha expuesto, pero sin respuesta alguna».
En el acto también participó el presidente de Adaa, José Raúl Ramón, quien manifestó que Almería «no para de innovar, según exige el mercado, pero en lugar de beneficios vemos más especulación».