Asaja-Almería mantuvo una reunión con el Delegado Territorial de Agricultura para examinar la situación de sequía y las pérdidas que la falta de precipitaciones está ocasionando en cultivos como los cereales, almendro y las repercusiones en sectores como el ganadero y el apícola.
Tal y como la organización expresaba la semana pasada las consecuencias de la sequía están causando estragos en todos estos cultivos, a los que se suma la preocupación por las repercusiones para la próxima campaña en olivar, cítricos y uva de vino. Ante esta situación Francisco Vargas, Presidente Provincial y Adoración Blanque, Secretaria General de la organización plantearon al Delegado de Agricultura, José Manuel Ortiz, la puesta en marcha de medidas adicionales a las ya planteadas por el Ministerio y también por la propia Junta de Andalucía, unas medidas que para la organización agraria resultan insuficientes, y que fueron analizadas en esta reunión donde Asaja-Almería ha solicitado apoyo en sus peticiones para que la Administración autonómica ponga en marcha todos los mecanismos a su alcance que permitan a estos agricultores y ganaderos poder continuar con su actividad y que además dé traslado de la difícil situación del sector en la provincia al propio Ministerio de Agricultura.
Además, en el encuentro se ha analizado este tramo final de la campaña hortícola de la provincia, una campaña que ha finalizado un mes y medio antes que la anterior y de la que los análisis iniciales parecen señalar a una importante pérdida en su valor en origen, ya que productos tan importantes como tomate han estado cotizando gran parte de la misma por debajo incluso de las dos últimas campañas, y productos como melón o sandía no han permitido a los agricultores recuperar las pérdidas del otoño, y esto «se nota en el ánimo que se respira en el campo», apuntaba Francisco Vargas.
Otro de los asuntos que preocupan a Asaja en estos momentos es la gestión de los restos vegetales y así lo ha puesto en conocimiento de la Delegación coincidiendo en la importancia de garantizar una correcta eliminación de estos restos de la cosecha evitando que puedan quedar abandonados y que las cosechas tempranas tengan problemas relacionados con la presencia de plagas. Y es que la organización apunta a que se va a producir un adelantamiento de la próxima campaña, así que durante estos próximos meses vamos a encontrarnos con bastantes plantaciones listas para ser recolectadas, por lo que además de tener que incrementar la vigilancia y el control del nivel de plagas tendremos que estar muy pendientes al funcionamiento del mercado, ante la posibilidad de que exista mayor producción fuera de nuestro calendario habitual, es decir, en los meses más fríos del año.