agrupalmeriaina

Ortiz resalta la pujanza del sector hortofrutícola durante la inauguración de las instalaciones de Agrupalmería

El delegado Territorial de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, José Manuel Ortiz, ha puesto de relieve el papel fundamental que ha desempeñado el sector hortofrutícola de Almería en estos años, «ya que en buena medida, su labor y esfuerzo explican el cambio de tendencia expresado por el empresariado en general de la provincia, que según el último Indicador de Confianza Empresarial -que elabora la Junta de Andalucía- se muestran ya más optimistas a la hora de mirar el futuro inmediato».

En este optimismo, según Ortiz, tienen mucho que ver los agentes del sector de frutas y hortalizas, «sector que no sólo ahora, sino también en los peores años de la crisis económica y financiera, ha conseguido mantener el tipo y ha conseguido crecer como nunca: produciendo más, facturando más, exportando más y creando más empleo. Hasta el punto de que Almería ya vende fuera más del 70% de sus frutas y hortalizas, y que el 40% de las verdu-ras que exporta España salen de nuestros invernaderos».

Este reconocimiento al sector hortícola almeriense lo ha realizado esta tarde el delegado de la Junta en el acto de inauguración de las nuevas instala-ciones de la empresa Agrupalmería, en La Cañada. En su opinión, el hecho de que esta subasta y comercializadora de hortalizas ponga en marcha estas ins-talaciones «es en sí mismo un síntoma de que el motor de la economía de Al-mería marcha, que mantiene su pulso y a un buen ritmo». José Manuel Ortiz ha destacado la «extraordinaria calidad» de los productos que comercializa esta empresa, y en especial el tomate «que es reconocido en los mercados gracias al trabajo especializado de sus agricultores», a quienes ha animado a seguir trabajando con el mismo esmero en la nueva etapa.

A pesar de los buenos resultados de la horticultura en las últimas cam-pañas, José Manuel Ortiz no ha obviado en su intervención que el sector sigue teniendo problemas y preocupaciones, para cuya solución, según ha asegura-do, «van a seguir contando con el apoyo del Gobierno andaluz». En este senti-do, ha recordado la reunión que hace unas semanas mantuvieron con el sector hortofrutícola de Almería la presidenta de la Junta y la consejera de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, «encuentro en el que tomaron buena nota de las inquietudes y las propuestas del sector, inquietudes y propuestas que comparte el Gobierno andaluz y en las que estamos trabajando, de la mano del sector, para encontrar soluciones». Entre otros retos, el delegado se ha referido a la necesidad de que los agricultores obtengan precios justos por sus productos, «de manera que garanticen la rentabilidad de las explotaciones y, por tanto, el futuro de la horticultura de Almería».

Colaboración empresarial y ayudas

Para ello, entre otras propuestas, el delegado territorial se ha referido a la necesidad de avanzar en la colaboración de las empresas, para que Almería sea más fuerte a la hora de negociar los precios de los productos ante la gran distribución. En este sentido, Ortiz ha puesto como ejemplo de concentración de la oferta llevada a cabo el propio Grupo Femago, del que forma parte Agrupalmería.

Asimismo, el delegado de la Junta ha hablado de las ayudas públicas, unas ayudas que el sector de frutas hortalizas obtiene de los Fondos Operativos de la Unión Europea, pero unos fondos que hoy por hoy la UE limita a los agricultores que forman parte de las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH). Anualmente, la provincia obtiene casi 40 millones de euros de dichos fondos para inversiones en la mejora de sus explotaciones y la promoción de sus productos. Sin embargo, como casi la mitad de los agricultores de la provincia no forman parte OPFH, Almería deja de recibir más de 30 millones de euros cada año. Por este motivo, Ortiz ha insistido en que las Administraciones competentes deben comprender la realidad de la agricultura de Almería, de manera que el 100% de los agricultores puedan formar parte de OPFH y, por tanto, puedan beneficiarse de estos fondos europeos.

La modernización de los invernaderos también ha sido apuntada por el representante de la Junta como un medio para contribuir al incremento de la productividad y, por tanto, de la rentabilidad de la actividad agrícola.

María José Martínez Pardo

Ver todos los artículos de

Agricultura IDEAL

© CMA Comunicación. Responsable Legal: Corporación de Medios de Andalucía S.A.. C.I.F.: A78865458. Dirección: C/ Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada). Contacto: idealdigital@ideal.es . Tlf: +34 958 809 809. Datos Registrales: Registro Mercantil de Granada, folio 117, tomo 304 general, libro 204, sección 3ª sociedades, inscripción 4